-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, energía] The energy required to remove one mole of electrons from one mole of neutral, gaseous atoms, to form one mole of singly charged (positive) gaseous ions.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica II
-
[sujeto - biomoléculas, células] Occurs when a channel assists molecules in moving through a membrane. For example, a sodium channel creates a path through the membrane for sodium ions to flow freely.
-
[persona - átomos y partículas subatómicas, materia, propiedades físicas y químicas, átomos y partículas subatómicas, materia] German physicist and physiologist (1829-1901) born in Kassel, Germany. Building upon the work of Thomas Graham, Fick introduced the notion of diffusivity, also know as the diffusion coefficient, that describes how fast molecules diffuse.
Aparece en los módulos:
- Difusión
-
[sujeto - compuestos] An expression of the composition of a chemical compound using symbols.
Aparece en los módulos:
- Carbohidratos
- Química Orgánica
- División Celular II
- Minerales I
- Materia
- La Gravedad
- Ecuaciones Lineales en la Ciencia
- Fotosíntesis
- Minerales II
- Propiedades de Solidos
- Temperatura
- El Ciclo del Nitrógeno
- La Práctica de la Ciencia
- Minerales de Silicato
- La Conversión de Unidades
- Las Matemáticas en el Movimiento de las Ondas
-
[sujeto] The preserved impression or remains of an animal or plant whose living tissue has been replaced by minerals.
Aparece en los módulos:
- Orgánulos Celulares I
- Charles Darwin I
- Comparación en la Investigacion Científica
- Minerales I
- Descripción en la Investigacion Científica
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- Factores que controlan el clima regional
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- Luis Walter Alvarez
- Recipiente del Premio Nobel Mario Molina
- Placas Tectónicas I
- La Ética Científica
- Los Científicos y la Comunidad Científica
- El Ciclo Carbónico
- El Ciclo del Nitrógeno
- El Ciclo de las Rocas
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- El Uso de la Literatura Científica
-
[adjetivo - materia, propiedades físicas y químicas, mecánica fluida e hidráulica, materia] Able to flow because the intermolecular forces allow the molecules to move around in relation to one another. Both liquids and gases are fluid.
Aparece en los módulos:
- Química Orgánica
- Densidad
- Difusión
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- La Estructura de la Tierra
- Fabiola Léon-Velarde
- Membranas I
- Membranas II
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Los Científicos y la Comunidad Científica
- Temperatura
- El Ciclo de las Rocas
- Termodinámica I
-
[sujeto - evolución y adaptación, organismos, ciclo de las rocas] Collectively, the set of fossilized remains preserved in Earth’s crust that tell the history of Earth, including how and when rocks formed along with how organisms changed over time as evidenced by the appearance and disappearance of past organisms.
Aparece en los módulos:
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
-
[sujeto - biomoléculas, materia, propiedades físicas y químicas, rocas y minerales] The emission of light by a substance following the absorption of light or other energy by the substance. The emitted light is generally of longer wavelength, and lower energy, than that absorbed. Fluorescence occurs as a result of the relaxation of valence shell electrons after their excitation to higher shells. Fluorescence is related to the concepts of atomic emission and line spectra.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica I
- Minerales II
-
[persona - átomos y partículas subatómicas, física moderna] (1901–1954). Italian experimental and theoretical physicist, remembered as the "architect of the nuclear age." He led research in the Manhattan Project that created the first nuclear reactor, Chicago Pile-1. For discovering transuranic elements and for work on induced radioactivity by neutron bombardment, Fermi received the Nobel Prize in Physics in 1938.
-
[persona - ciencia atmosférica, tiempo y clima] (1817-1891) American schoolteacher and meteorologist. Ferrel is best known for his contributions to describing and explaining circulation in what is now known as the Ferrel cell, which operates in the latitude bands between 30° and 60°. As a writer for a nautical almanac and scientist at the Coast and Geodetic Survey, Ferrel conducted extensive research on tides. He designed a machine to predict maximum and minimum tide heights and times, which was used by the survey from 1885 through the 1910s.
Aparece en los módulos:
- Factores que controlan el clima regional
-
[sujeto - ciencia atmosférica, tiempo y clima] The atmospheric circulation cell that operates within the 30-60° latitude bands. Cold, dry air sinks near 30° N and S and flows towards the poles and rises over the polar front around 60° N and S.
-
[sujeto - oceanografía] wreckage of a ship or its cargo found floating on the ocean or washed ashore
-
[sujeto] branch of math and physics that deals with the description and study of the flow of liquids and gases
-
[sujeto - fuerzas] the force resisting the movement of one surface over another. Friction acts at the interface of solids, fluid, and gases
Aparece en los módulos:
- La Materia: Estados de la Materia
-
[persona - energía, propiedades físicas y químicas, leyes y teorías, unidades de medida] Físico Alemán nacido en Danzig, Polonia (1686-1736). Fahrenheit invento el termómetro de alcohol en 1709 y el termómetro de mercurio en 1714. También desarrollo la escala de temperatura conocida ahora como Fahrenheit, cual define el punto de congelación como 32°F, punto de ebullición como 212°F y temperatura corporal como 98.6°F. Para más información ver Daniel Gabriel Fahrenheit.
Aparece en los módulos:
- Análisis e Interpretación de Datos
-
[persona - energía, propiedades físicas y químicas, electromagnetismo] Químico inglés y físico nacido en Londres (1791-1867). En 1831, Faraday descubrió la inducción electromagnética, el principio por el cual transformadores y generadores eléctricos funcionan. El farad, una unidad de capacidad eléctrica, fue nombrado en su honor. Para más información, ver Michael Faraday.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica I
- Teoría Atómica II
- Energía
- Luz y Electromagnetismo
-
[sujeto - genética y herencia] La apariencia de una característica específica de un organismo determinada por su genotipo.
Aparece en los módulos:
- Mendel y la Distribución Independiente
- Mendel y la Herencia
-
[persona - unidades de medida, cálculo, geometría, estadística, trigonometría] Abogado francés y matemático, nacido en Beaumont-de-Lomagne (1602-1665 CE). Fermat tuvo una carrera muy exitosa en la corte criminal pero retuvo un interés profundo en las matemáticas. Hizo contribuciones hacia el desarrollo del cálculo y la geometría analítica y junto con Blaise Pascal sentaron las bases de la teoría de la probabilidad el cual llego al desarrollo de métodos estadísticos. Para mayor información ver Pierre de Fermat, también nuestro modulo Datos: Estadística
Aparece en los módulos:
- Las Matemáticas en el Movimiento de las Ondas
-
[persona - electromagnetismo, física moderna, termodinámica] Físico Americano, nacido en Queens, Nueva York (1918-1988). Feynman es conocido por su trabajo en la mecánica cuántica, electrodinámica cuántica y la teoría de partículas. En 1965, fue el co-recipiente del Premio Nobel en la física (con Julio Schwinger y Shin-Ichiro Tomonaga) por su trabajo en electrodinámica cuántica. Feynman también trabajo en el Proyecto Manhattan, y participo en el panel que investigo el desastre del transbordador espacial Challenger. Adicionalmente, publico varios libros semi-autobiograficos populares. Para más información ver Richard Feynman
-
[sujeto - reacciones químicas, ciencia atmosférica, ciclos de nutrientes] La asimilación del nitrógeno atmosférico en amonio, comúnmente a través del proceso metabólico de los microorganismos del suelo. Otros agentes de la fijación del nitrógeno son los rayos, los incendios forestales y los procesos industriales que se usan para fabricar fertilizantes sintéticos.
Aparece en los módulos:
- El Ciclo del Nitrógeno
-
[sujeto - evolución y adaptación, taxonomía y sistemática] Una idea popular entre zoólogos y botánicos Europeos del los siglos 16 y 17 que reflejaba la religión Occidental y la historia de la creación como es planteada en la Biblia. Una característica clave del argumento para el fijismo era la noción de que la estructura de cada especie estaba basada en una forma modelo e ideal que nunca cambio. Cuando la publicación de Darwin y las obras de otros científicos acerca de la evolución, la idea ya no es considerada por científicos. Para más información vea el nuestro módulo Charles Darwin I.
Aparece en los módulos:
- Charles Darwin I
- Los Científicos y la Comunidad Científica
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
-
[adjetivo - genética y herencia, organismos] En la ciencia, filial es comúnmente utilizado para designar la secuencia de generaciones siguiendo la generación paternal. Por ejemplo, la primera generación filial (abreviado F1) sería el descendiente directo de una generación paternal, la segunda generación filial (F2) sería el descendiente directo de la primera generación filial.
Aparece en los módulos:
- Mendel y la Herencia
-
[sujeto - evolución y adaptación, genética y herencia] la historia evolucionaria de un grupo de organismos o la secuencia de eventos en el desarrollo evolucionario de un grupo de organismos. La filogenia también puede indicar el diagrama o representación de esa historia, a veces llamado arbol evolucionario.
Aparece en los módulos:
- Charles Darwin III
-
[persona - estadística, datos, métodos de investigación, conceptos científicos] Estadista, genetista y biólogo revolucionario inglés, nacido en Londres (1890-1962). Es considerado el padre de la estadística moderna. En 1919, Fisher comenzó a trabajar en la Estación experimental de Rothamsted. Seis años después, publico Métodos Estadísticos para Investigadores, basándose en su experiencia en crear experimentos estadísticamente validos. En 1935, Fisher publico El Diseñó de Experimentos. Ambas obras aun son consideradas estándares en el area de la estadística. Fisher también contribuyo extensivamente al entendimiento de la genética poblacional y fue un promotor firme de la eugenesia. Para más información ver Ronald Fisher.
Aparece en los módulos:
- Comparación en la Investigacion Científica
- Intervalos de confianza
- La Práctica de la Ciencia
-
[sujeto - biomoléculas, grupos funcionales] Un lípido o glicérido que contiene un grupo de fosfato. El grupo de fosfato imparte un lado polar a la molécula, mientras que el lípido se mantiene no-polar. Fosfolípidos son la forma principal de lípido en membranas de células.
-
[sujeto - biomoléculas, organismos, reacciones químicas] La formación de carbohidratos del bióxido de carbón y una fuente de hidrógeno (como el agua) en los tejidos con clorofila de las plantas expuestas a la luz.
-
[verbo - biomoléculas, organismos, reacciones químicas] Ver fotosíntesis
Aparece en los módulos:
- Orgánulos Celulares I
- La Atmósfera de la Tierra
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- El Ciclo Fosfórico
-
[sujeto - anatomía y fisiología] Un tipo de ruptura que produce una superficie suave y lisa. Una fractura concoidea ocurre cuando una sustancia tiene fuerza uniforme en todas direcciones y tiene planos pre-existentes de debilidad atómica. Esto generalmente ocurre en dos tipos de sustancias: minerales como cuarzo cuya estructura atómica consiste en enlaces igualmente fuertes en todas direcciones y vidrio volcánico llamado obsidiana, que no tienen ninguna estructura cristalina definitiva.
-
[sujeto - genética y herencia] Un corto tramo de ADN sintetizado por medio de replicación discontinua en la hebra retrasada del tenedor de replicación de ADN.
Aparece en los módulos:
- ADN III
-
[persona - energía, electromagnetismo, energía, termodinámica] Inventor, cientifico y politico americano, nacido en Boston (1706-1790). Frankling fue un científico prolifero y un humanitario. En Filadelfio, fundo la primera biblioteca de suscripción de America, el hospital de la ciudad y La Sociedad Filosofica de America. Fue también un inventor, disenhando una estufa de calor eficiente, aletas de nadar y bifocales. Sus experimentos con la electricidad y rayos eléctricos le llevaron reconocimiento global. En la política, fue elegido al congreso continental, firmo la Declaracion de la Independencia de Estados Unidos y uno de sus actos antes de fallecer, fue escribir un tratado de Abolicionismo. Para más información ver Benjamin Franklin
Aparece en los módulos:
- Membranas I
-
[persona - células, genética y herencia] Biofísica y cristalografa de rayos-x Inglesa nacida en Londres (1920-1958). Franklin descubrió que el ADN se cristaliza en dos formas, y trabajando con Maurice Wilkins, utilizo cristalografía de rayos-x para determinar la estructura molecular de una de estas formas. Su trabajo fue instrumental en permitir a James Watson y a Francis Crick determinar la estructura completa del ADN. Sus resultados fueron compartidos con ellos sin su conocimiento y sus contribuciones no fueron reconocidas. Cuando Watson, Crick y Wilkins ganaron el Premio Nobel por su trabajo en la estructura del ADN en 1962, Franklin fue de nuevo pasada por alto porque el Premio Nobel no es dado a título póstumo. Para más información ver Rosalind Franklin.
Aparece en los módulos:
- La Creatividad en la Ciencia
- ADN II
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, luz y óptica, física moderna] La tasa en la cual la vibración ocurre que constituye una onda, ya sea en un material o en un campo magnético, usualmente medido en hertz (Hz)
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica II
- División Celular I
- César Milstein
- Charles Darwin III
- Descripción en la Investigacion Científica
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- Teoría cinética-molecular
- Luz y Electromagnetismo
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Controversia Científica
- La Ética Científica
- El Ciclo Hidrológico
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
- El Ciclo del Nitrógeno
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- Ondas y Movimiento Ondulatorio
-
[sujeto - energía, fuerzas] Una acción que cambia el movimiento de un objeto. La acción de 'empujar o jalar' sobre un objeto es el resultado de su interacción con otro objeto.
Aparece en los módulos:
- Adaptación
- Teoría Atómica I
- Teoría Atómica II
- División Celular II
- Charles Darwin I
- Enlaces Químicos
- Minerales I
- Densidad
- Difusión
- La Estructura de la Tierra
- Energía
- La Experimentación en la Investigacion Científica
- Factores que controlan la temperatura de la Tierra
- Factores que controlan el clima regional
- La Gravedad
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- Introducción a la Estadística Inferencial
- Teoría cinética-molecular
- Luz y Electromagnetismo
- Luz I
- Medición
- Mendel y la Distribución Independiente
- Experimento Clásico: Meselson y Stahl
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Química Nuclear
- Placas Tectónicas I
- Placas Tectónicas II
- Propiedades de Gases
- Minerales II
- Propiedades de Solidos
- Las Instituciones y Asociaciones Científicas
- La Materia: Estados de la Materia
- El Ciclo Carbónico
- El Ciclo Hidrológico
- La Práctica de la Ciencia
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- Termodinámica I
- La Conversión de Unidades
-
[sujeto] Una fuerza fundamental que nace de la interacción de cargas eléctricas. Algunas veces llamada fuerza electromagnética, la fuerza eléctrica es billones de veces más fuerte que la fuerza gravitacional.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica I
- Luz y Electromagnetismo
-
[sujeto - fuerzas] Una presión ascendente ejercida en un objeto por un fluido en el que este objeto reposa.
-
[sujeto] Un término general para las fuerzas atrayentes que ocurren entre moléculas eléctricamente neutrales. Las fuerzas van der Waals^~ incluyen interacciones dipolo a dipolo, enlaces de hidrogeno y otras fuerzas intermoleculares.