-
[sujeto - células] The process of cell division in the eukaryotic cell cycle, characterized by the cytoplasm dividing to form two daughter cells.
Aparece en los módulos:
- División Celular I
- División Celular II
- El Descubrimiento y Estructura de Células
-
[sujeto - anatomía y fisiología, células, organismos] Organelle in plant and algae cells where photosynthesis occurs.
Aparece en los módulos:
- Orgánulos Celulares I
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- Membranas I
- Fotosíntesis
-
[sujeto - reacciones químicas, energía, ciencia de materiales, propiedades físicas y químicas, hidrología y agua fresca, oceanografía, recursos de energía, ciclos de nutrientes, electromagnetismo, energía, materia, termodinámica] A measurement of a substance’s ability to transmit (or conduct) heat, sound, or electricity. For example, copper exhibits high conductivity in relation to the transfer of heat or electricity.
In aquatic science, conductivity is a measurement of water’s ability to conduct electricity. Along with salinity (the measurement of salt dissolved in a volume of water), conductivity provides information on what kinds of dissolved solids are in the water. Water with a high concentration of inorganic salts, for example, will conduct electricity much faster than water with a lower concentrations.Aparece en los módulos:
- Propiedades de Solidos
- El Ciclo Fosfórico
-
[sujeto - ciencia de materiales, propiedades físicas y químicas] Plant fiber; a polymer (molecular chain) of glucose molecules.
Aparece en los módulos:
- Ruth Benerito
- Estadísticas en la Investigacion Científica
-
[sujeto - biomoléculas, células, bioquímica y química orgánica] The difference in molecule concentration inside and outside of the cell across a cell membrane.
Aparece en los módulos:
- Difusión
- Membranas II
-
[sujeto - células, medicina, organismos] A sustained and involuntary contraction of the muscle.
Aparece en los módulos:
- Membranas II
-
[adjetivo - ciencia de materiales, materia] Having a regular, lattice-like arrangement of atoms or molecules. Crystalline solids melt at a precise melting point and break along specific planes and at specific angles defined by the crystal’s geometry.
Aparece en los módulos:
- Propiedades de Solidos
- Minerales de Silicato
-
[sujeto - reacciones químicas] A substance that speeds up the rate of a chemical reaction but that is not used up in the process.
Aparece en los módulos:
- Recipiente del Premio Nobel Mario Molina
-
[adjetivo - datos, métodos de investigación] Identifying similarities and differences.
-
[sujeto - ciencia y toma de decisiones] An argument, disagreement, or difference of opinion that involves many people. A true scientific controversy involves a sustained debate within the broader scientific community with a significant number of people actively engaged in research that addresses the issue over time.
-
[sujeto - comunicación de ciencia] A large, formal meeting where many people gather for a particular purpose, such as to talk about research in a certain field of science.
-
[sujeto] A quantity of electricity.
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas] The way parts are arranged, such as how electrons are distributed in orbitals, or electron shells, around the nucleus of an atom.
Aparece en los módulos:
- Química Orgánica
- Enlaces Químicos
- La Creatividad en la Ciencia
- ADN II
- La Tabla Periódica de Elementos
-
[sujeto - células] The basic structural unit of all living things.
Aparece en los módulos:
- Desde Cromosomas Estables a Genes Saltarines
- División Celular I
- División Celular II
- Orgánulos Celulares I
- César Milstein
- Comparación en la Investigacion Científica
- La Creatividad en la Ciencia
- Análisis e Interpretación de Datos
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- ADN I
- ADN II
- ADN III
- La Experimentación en la Investigacion Científica
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia II
- Fabiola Léon-Velarde
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- Introducción a la estadística descriptiva
- Luz I
- Ecuaciones Lineales en la Ciencia
- Membranas I
- Membranas II
- Mendel y la Distribución Independiente
- Mendel y la Herencia
- Experimento Clásico: Meselson y Stahl
- Revisión de Pares en la Publicación Científica
- Placas Tectónicas II
- Controversia Científica
- Los Científicos y la Comunidad Científica
- El Sistema Métrico
- El Ciclo del Nitrógeno
- El Ciclo Fosfórico
- El Proceso Científico
-
[sujeto] The process of uses a rotating force to separate particles according to density.
Aparece en los módulos:
- ADN III
- Experimento Clásico: Meselson y Stahl
-
[sujeto - propiedades físicas y químicas] A substance formed by condensation, such as a liquid from a gas.
Aparece en los módulos:
- La Experimentación en la Investigacion Científica
- La Materia: Estados de la Materia
-
[sujeto - ciclo de las rocas] Breakage in crystal structure of certain minerals along planes where atomic bonds are weakest.
Aparece en los módulos:
- Minerales II
- Minerales de Silicato
-
[sujeto] In mathematics, a quantity that has a fixed value; something that does not vary.
Aparece en los módulos:
- La Atmósfera de la Tierra
- Difusión
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia I
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia II
- La Gravedad
- Luz y Electromagnetismo
- Ecuaciones Lineales en la Ciencia
- Mendel y la Herencia
- Placas Tectónicas I
- El Mol y la Masa Atómica
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
-
[sujeto - tiempo y clima, tiempo y clima] The process of forming a liquid from a gas.
Aparece en los módulos:
- La Materia: Estados de la Materia
- El Ciclo Hidrológico
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, materia, átomos y partículas subatómicas, fuerzas, materia] The interaction of a molecule with other molecules of the same substance due to intermolecular forces such as hydrogen bonding. For example, rain falls in droplets due to cohesive forces between water molecules.
-
[sujeto - materia, propiedades físicas y químicas] A mixture in which minuscule insoluble particles are distributed in a liquid and remain dispersed in the liquid. Homogenized milk is an example of a colloid. Compare to suspension.
-
[sujeto] The amount of one substance in relation to other components within a given area.
Aparece en los módulos:
- Comparación en la Investigacion Científica
- La Atmósfera de la Tierra
- Análisis e Interpretación de Datos
- Descripción en la Investigacion Científica
- Difusión
- La Experimentación en la Investigacion Científica
- Factores que controlan la temperatura de la Tierra
- Factores que controlan el clima regional
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- Estudiando el Cambio de Clima con Kevin Arrigo
- Ecuaciones Lineales en la Ciencia
- Luis Walter Alvarez
- Recipiente del Premio Nobel Mario Molina
- Membranas II
- Experimento Clásico: Meselson y Stahl
- Modelaje en la Investigacion Científica
- La Ética Científica
- Notación científica y orden de magnitud
- El Ciclo Carbónico
- El Ciclo Fosfórico
- El Ciclo de las Rocas
-
[sujeto] A technique used to determine the age of an organic object by measuring the amount of the radioactive isotope 14C in the object. While an organism is alive, it maintains a constant amount of 14C, but once an organism dies, the 14C that was present at the time of death decays. Also called 14C-dating or radiocarbon dating.
-
[sujeto - ciencia atmosférica, tiempo y clima, impactos humanos en el ambiente, tiempo y clima] Climate describes the average and patterns of a particular area’s weather over time. Climate includes such elements as temperature, precipitation, humidity, sunshine, wind velocity, and other measures of the weather. Weather, on the other hand, is the description of short-term atmospheric changes.
Aparece en los módulos:
- Adaptación
- Carlos Finlay
- Charles Darwin I
- Comparación en la Investigacion Científica
- La Atmósfera de la Tierra
- Análisis e Interpretación de Datos
- Descripción en la Investigacion Científica
- Factores que controlan la temperatura de la Tierra
- Factores que controlan el clima regional
- Franklin Chang Díaz
- Introducción a la estadística descriptiva
- Introducción a la Estadística Inferencial
- Estudiando el Cambio de Clima con Kevin Arrigo
- Luis Walter Alvarez
- Recipiente del Premio Nobel Mario Molina
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Placas Tectónicas I
- Revisión de Pares en la Publicación Científica
- Ruth Benerito
- Controversia Científica
- Las Instituciones y Asociaciones Científicas
- Los Científicos y la Comunidad Científica
- El Ciclo Carbónico
- El Ciclo Hidrológico
- El Ciclo del Nitrógeno
- El Proceso Científico
- El Ciclo de las Rocas
- La Conversión de Unidades
- Utilizando Datos Gráficos y Visuales en la Ciencia
- El Uso de la Literatura Científica
-
[sujeto - estadística] A type of interval estimate commonly used by scientist to report a plausible range of values for a population parameter based on a subsample dataset. The confidence interval is named after the fact that its construction relies on choosing a confidence level that reflects the degree of uncertainty associated with the estimation. The confidence level represents the percentage of confidence intervals that can be expected to include the true population parameter if all possible confidence intervals were calculated from all possible subsamples.
Aparece en los módulos:
- Intervalos de confianza
- Incertidumbre, Errores, y Confiabilidad
-
[sujeto - estadística] In statistics, the confidence level reflects the degree of uncertainty associated with a parameter estimation, particularly the calculation of a confidence interval. Higher confidence levels reflect less uncertainty while lower confidence levels reflect more uncertainty. Scientists often use a 95% confidence level.
Aparece en los módulos:
- Intervalos de confianza
- Estadísticas en la Investigacion Científica
-
[sujeto - biomoléculas, células, genética y herencia] Chromatin is the substance inside of the cell's nucleus and it consists of DNA, proteins (primarily histones), and chromosomal RNA. The principal function of chromatin is to package DNA by folding it up into a compact form that, when stained with a dye, can be seen as individual chromosomes. Chromatin is only found in eukaryotic cells.
Aparece en los módulos:
- División Celular I
- División Celular II
-
[sujeto - biomoléculas, células, genética y herencia] Eukaryotic cells depend on organelles known as centrioles to help organize microtubules during cell reproduction (mitosis and meiosis). The centrioles are made of tubulin arranged in a tube-like shape. The centrioles are often in a pair and are arranged at right angles to one another, forming a centrosome.
Aparece en los módulos:
- División Celular II
-
[sujeto - células] The fluid portion of the cytoplasm that is in every animal and plant cell. It surrounds all of the organelles of a cell. Most of the cell's metabolism takes place in the cytosol. It is made of water and fibrous proteins that play an important role in signal transduction pathways and act as intracellular receptors.
Aparece en los módulos:
- El Descubrimiento y Estructura de Células
-
[sujeto - materia, propiedades físicas y químicas, materia, termodinámica] The relationship between a gas’s volume (V) and its temperature (T), which was first observed by Jacques Charles. Charles’s Law states that for a fixed amount of gas at a constant pressure, the gas’s volume increases linearly as its absolute temperature increases.
-
[persona - materia, propiedades físicas y químicas, materia, termodinámica] A French scientist and hot-air balloonist, born in Beaugency, France (1746 – 1823). Charles invented and flew in the first hydrogen-filled balloon; while working with hot-air balloons, he observed in 1787 that a gas’s temperature and volume were linearly correlated. This relationship between temperature and volume was later named Charles’s Law by the French scientist Joseph-Louis Gay-Lussac in 1801.
-
[persona - materia, propiedades físicas y químicas] An Italian chemist, born in Palermo, Sicily (1826 – 1910). Cannizzaro published a scientific work on atomic theory in 1860 that greatly increased chemists’ understanding and acceptance of Avogadro’s Law.
Aparece en los módulos:
- Propiedades de Gases
- El Mol y la Masa Atómica
-
[sujeto - biomoléculas, células, bioquímica y química orgánica] The movement of ions along an electrochemical gradient through a membrane. Usually, the term is applied in connection with a proton gradient to generate the energy molecule adenosine triphosphate (ATP) during cellular respiration and photosynthesis.
-
[acrónimo - biomoléculas, células, genética y herencia] Stands for "clustered regularly interspaced short palindromic repeats," often associated with "CRISPR-associated sequences" or Cas. Component of an adaptive immune system that protects prokaryotes against viruses. Researchers are using modified CRISPR-Cas systems to edit the genomes of organisms. The CRISPR system most commonly used in genome editing is CRISPR-Cas9.
-
[sujeto - biomoléculas, medicina, bioquímica y química orgánica] One of the hormones synthesized in the adrenal cortex. It stimulates synthesis of glucose from protein and fat and suppresses inflammation and immunity.
Aparece en los módulos:
- Membranas I
-
[sujeto - ciencia atmosférica, oceanografía, tiempo y clima, tiempo y clima] Generally, movement within a system. 1. [Atmospheric] the movement of air masses within the troposphere, driven by the redistribution of energy from the sun and the rotation of the Earth. 2. [Oceanic] the movement of water in Earth’s oceans driven by surface winds, Earth’s rotation, and density differences.
-
[sujeto - ciencia atmosférica, fuerzas] The apparent deflection of objects in motion with respect to a rotating reference frame.
Aparece en los módulos:
- Factores que controlan el clima regional
-
[ácidos, bases y pH] Conjugate acid: In an acid-base reaction, the conjugate acid is the species that results when the original base accepts a proton from the original acid.
H2CO3 + H2O <--> H3O+ + HCO3
Here, H3O+ is the conjugate acid, having accepted a proton and being able to donate one. -
[ácidos, bases y pH] In an acid-base reaction, the conjugate base is the species that results when the original acid donates a proton to the original base.
H2CO3 + H2O <--> H3O+ + HCO3
Here, HCO3 is the conjugate base, having donated a proton and being able to accept one. -
[sujeto - hidrología y agua fresca, oceanografía, tiempo y clima, energía, mecánica fluida e hidráulica] a flow, as of electricity or water. In oceanography and hydrology, a channel of water that flows together at the same velocity
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica I
- Difusión
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- Energía
- Factores que controlan el clima regional
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- Teoría cinética-molecular
- Luz y Electromagnetismo
- Medición
- Revisión de Pares en la Publicación Científica
- Propiedades de Solidos
- Controversia Científica
- El Proceso Científico
-
[noun - chemistry] A theory used to predict the rate at which chemical reactions occur and the factors that affect these reactions. Collision theory is based on the assumption that for two reactants to enter into a reaction to form products, they must first come together through a collision. Reactants that do not collide, or collide with insufficient energy will not react.
-
[adjetivo] Que contiene calcio.
-
[verbo - métodos de investigación] Determinar o revisar la exactitud de un instrumento utilizado para mediciones cuantitativas o para realizar correcciones o simplemente para ajustar el aspecto de un sistema.
-
[sujeto - rocas y minerales] Una roca sedimentaria compuesta de calcito (CaCO3). La caliza se forma durante la precipitación química en los mares cálidos y poco profundos y usualmente contienen fósiles marinos.
Aparece en los módulos:
- Placas Tectónicas I
- El Ciclo Carbónico
-
[sujeto - energía, energía, termodinámica] Una medida de la energía total interna de una substancia que puede aumentar o disminuir cuando objetos con diferentes temperaturas entran en contacto. El calor es un proceso, no la propiedad de un material.
Aparece en los módulos:
- Adaptación
- Enlaces Químicos
- Reacciones Químicas
- La Atmósfera de la Tierra
- Minerales I
- Difusión
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- ADN I
- ADN III
- La Estructura de la Tierra
- Energía
- Factores que controlan la temperatura de la Tierra
- Factores que controlan el clima regional
- Grasas y Proteínas
- Franklin Chang Díaz
- Teoría cinética-molecular
- Química Nuclear
- Fotosíntesis
- Propiedades de Solidos
- La Ética Científica
- La Materia: Estados de la Materia
- Temperatura
- El Ciclo Carbónico
- El Ciclo Hidrológico
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
- El Ciclo de las Rocas
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- Termodinámica I
-
[sujeto - accidente geográfico y formaciones geológicas, sismología y tectónica de placas] La porción central del interior de la tierra, que empieza debajo de la costra a 5--70 km debjao de la superficie de la tierra y que continúa a una profundidad de 2900km. La capa está compuesta principalmente de olivina, un mineral de silicato ferromagnético.
Aparece en los módulos:
- Absorción, distribución, y almacenamiento de químicos
- Adaptación
- Teoría Atómica II
- Enlaces Químicos
- La Atmósfera de la Tierra
- Análisis e Interpretación de Datos
- Minerales I
- Descripción en la Investigacion Científica
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- ADN I
- La Estructura de la Tierra
- La Ciencia en el Espacio con Ellen Ochoa
- Factores que controlan la temperatura de la Tierra
- Franklin Chang Díaz
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- Estudiando el Cambio de Clima con Kevin Arrigo
- Recipiente del Premio Nobel Mario Molina
- Membranas I
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Placas Tectónicas II
- Minerales II
- Propiedades de Solidos
- Controversia Científica
- Los Científicos y la Comunidad Científica
- El Ciclo Hidrológico
- El Ciclo del Nitrógeno
- El Ciclo de las Rocas
- Minerales de Silicato
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- Utilizando Datos Gráficos y Visuales en la Ciencia
- El Uso de la Literatura Científica
-
[sujeto - ciencia atmosférica, tiempo y clima, tiempo y clima] Una capa con concentraciones superiores al promedio de ozono dentro de la estratosfera. Dentro de la capa de ozono las concentraciones están entre 8-12 partes por millón (ppm). Las concentraciones afuera de la capa de ozono están alrededor de 0.02 ppm.
-
[sujeto - energía, propiedades físicas y químicas, energía, termodinámica] Una propiedad fundamental que se usa para explicar la atracción y repulsión entre ciertas partículas. Existen dos tipos de cargas: la carga negativa, que generalmente es expresada como un exceso de electrones; y la carga positiva, que generalmente es expresada como una falta de electrones y un exceso de protones. La interacción de cargas opuestas produce una fuerza eléctrica con capacidad de atraer. La interacción de cargas similares produce una repulsión de fuerza eléctrica.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica II
- Enlaces Químicos
- Membranas I
-
[persona - termodinámica] Físico e ingeniero militar, nacido en Paris, Francia (1796-1832). Carnot fue el autor de Reflexiones en el poder motriz del Fuego en 1824, el cual proveyó la primera mención de trabajos teóricos de motores de calor. Las descripciones de Carnot del desplazamiento de energía dentro de motores de calor proveyó las bases de la Segunda Ley de la Termodinámica. Ver Ciclo Carnot.
Aparece en los módulos:
- Difusión
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
- Termodinámica I
-
[sujeto] Un ión que migra de un cátodo a una célula eléctrica. Un ión cargado positivamente.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica II
- Enlaces Químicos
- Minerales de Silicato
-
[sujeto] Una terminal cargada negativamente en una célula eléctrica.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica I
- El Proceso Científico
-
[persona] Químico y Físico Ingles nacido en Niza, Francia (1731-1810). El trabajo más importante de Cavendish era aislar el hidrogeno y describir sus propiedades. También investigo la capacitancia eléctrica y utilizo una balanza de torsión (ahora nombrada en su honor) para medir la constante gravitacional (G), el cual le permitió a él calcular la masa de la Tierra. Para más información ver Henry Cavendish
Aparece en los módulos:
- La Gravedad
-
[sujeto - técnicas y herramientas científicas] Una figura característica formada por la distribución especial de unidades que se repiten.
Aparece en los módulos:
- Enlaces Químicos
- Propiedades de Solidos
-
[persona] Swedish astronomer born in Uppsala (1701-1744). In 1742, Celsius invented the centigrade temperature scale, using the freezing and boiling points of water as his reference temperatures. Interestingly, he defined the freezing point as 100° and the boiling point as 0°. The scale was reversed to its present form after his death. Celsius also was the first to suggest that the aurora has a magnetic cause.
-
[organización - ciencia atmosférica] Un centro de investigación enfocado en el estudio de la atmósfera de Tierra y los procesos físicos, biológicos y sociales que interactúan con la atmósfera. NCAR (siglas en inglés) es financiado por la Fundación Nacional de la Ciencia y provee una variedad de recursos para la comunidad de las ciencias atmosféricas. Para mas información vea la pagina web de NCAR.
-
[sujeto] The theoretical lowest temperature possible at which all molecular motion ceases. Absolute zero, 0 K or -273.15°C, has never been reached.
Aparece en los módulos:
- Energía
- La Materia: Estados de la Materia
- Temperatura
-
[acrónimo] Clorofluorocarbonos o clorofluorocarbonados
Aparece en los módulos:
- Recipiente del Premio Nobel Mario Molina
- La Práctica de la Ciencia
-
[persona] Físico ingles nacido en Bollington, Cheshire (1891-1974). Chadwich trabajo con Ernest Rutherford en la desintegración de átomos al bombardearlos con partículas alfa. Fue otorgado el Premio Nobel en la Física en 1935 por su descubrimiento del neutrón. Para más información ver, James Chadwick
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica II
-
[persona] (10 de julio de 1802 17 de Mazo de 1871) Fue un autor escoses, editor y publicador de revistas que influyó en círculos científicos a mediados del siglo XIX. Su obra mas famosa es Vestigios de la Historia Natural de la Creación publicada anónimamente en 1844, en el cual argumenta la transmutación, una perspectiva evolucionaría de la vida similarmente a aquella propuesta por Jean Baptiste Lamarck, una perspectiva poco popular con tanto la comunidad científica como la sociedad en general. Charles Darwin acredita a Chambers por preparar a las personas para aceptar la teoría de la evolución por selección natural.
Aparece en los módulos:
- Charles Darwin III
-
[persona] Geofísico y matemático angloamericano nacido en Eccles, Lancashire (1888-1970). En 1939, Chapman coescribió la obra clásica La Teoría Matemática de Gases No-Uniformes. El siguiente año coescribió la obra de dos volúmenes llamada Geomagnetismo. Sus obras más famosas en la matemática fue sus investigaciones en procesos estocástico, por el cual desarrollo (independientemente de Andrey Kolmogorov) Las ecuaciones Chapman-Kolmogorov. Para más información Sydney Chapman.
Aparece en los módulos:
- La Atmósfera de la Tierra
-
[persona] (También conocido como Edwin Cargaff) Bioquímico Austro-Judío nacido en Czernowitz, Ucrania (en ese entonces parte de Austria-Hungría) en 1905. Cargaff emigro a Estados Unidos en 1935 y murió en Nueva York en el 2002. Es mejor conocido por el descubrimiento de dos reglas acerca de la química de ADN que avanzo significativamente el campo de biología molecular. La Primera Regla de Cargaff es que el número de unidades base de adenina en ADN es igual al número de timina y el número de unidades base de citosina es igual al de guanina (A=T, C=G). Esta fue una clave importante para James Watson y Frances Crick, ya que ellos trabajaron en resolver la estructura molecular del ADN. La Segunda Regla es que la composición del ADN, en términos de la cantidad relativa de bases de A, T, G y C varía dependiendo la especie. Esta fue evidencia significativa para la hipótesis de Oswald Avery que dice que el ADN lleva la información hereditaria. Para una biografía completa ver: Erwin Chargaff.
Aparece en los módulos:
- La Creatividad en la Ciencia
- ADN II
-
[persona] (1927 8 de Agosto de 2003) También conocida como Martha C. Epstein, una genetista Americana y miembro del equipo cuyos experimentos mostraron de que el ADN y no la proteína comprende del material genético. Chase recibió su PhD de la University of Southern California (Universidad del Sur de California) en 1964, pero su carrera científica termino poco después debido a una enfermedad y sufrió de una debilitante perdida de memoria a largo plazo hasta su muerte en el 2003.
Aparece en los módulos:
- ADN I
-
[sujeto] Una formulación teorética del ciclo termodinámico mas eficiente capaz de convertir energía terminal en trabajo y convertir trabajo en energía terminal. Una característica del ciclo Carnot es que no considera un cambio en entropía y por ende no puede existir en practica real. Como la Tercer ley de la Termodinámica, el Ciclo Carnot sirve como un punto de referencia en medir la eficiencia y entropía in motores de calor.
Aparece en los módulos:
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
-
[sujeto] Una célula que es el resultado de la combinación de dos gametos (por ejemplo un espermatozoide y un ovulo), y que contiene un conjunto completo de cromosomas.
-
[sujeto - células] Fluido interno de una célula (llamado citosol) junto con todos los materiales disueltos en orgánulos celulares, excepto el núcleo. El citoplasma es el sitio primordial para la actividad química en la célula.
Aparece en los módulos:
- División Celular I
- Orgánulos Celulares I
-
[sujeto - técnicas y herramientas científicas] Una persona (usualmente un voluntario o estudiante) que no es un profesional pero contribuye a investigación científica. Algunos ciudadanos científicos asisten a investigadores en analizar grandes conjuntos de datos. Otros ayudan reportando cosas como la caída de lluvia o especies de aves observadas en sus patios. Proyectos exitosos, como esos llevados a cabo por el Laboratorio de Ornitología de Cornell y el Servicio Nacional de Meteorología, comúnmente dependen de voluntarios en varias ubicaciones realizando observaciones repetidas. Esto puede permitir a proyectos de ciencia ciudadana alcanzar resultados que un científico individual o un equipo pequeño no puedan alcanzar.
Vea como ciudadanos científicos han contribuido al conocimiento científico por medio de proyectos en el aprenda mas acerca de ciencia ciudadana o explore la lista de proyectos de ciencia ciudadana que ocupan voluntarios de Scientific American.Aparece en los módulos:
- Rastreando a Jaguares en Peligro de Extinción con Sergio Avila
-
[sujeto - taxonomía y sistemática] El ordenamiento de grupos de organismos en grupos o divisiones sobre la base de su relación evolutiva.
Aparece en los módulos:
- Placas Tectónicas II
- Minerales II
- Taxonomía
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
-
[persona - termodinámica] (alias Rudolph Gottlieb) Físico y matemático, nacido en Koszalin, Polonia (1822 1888). Clausius fue el autor de Acerca de la fuerza que mueve el calor y las leyes del calor, las cuales se pueden deduce de ello en 1850. El texto exploro la teoría mecánica del calor y las contradicciones entre el Ciclo Carnot y la conservación de energía. En 1865, Clausius proveyó la primera descripción de, y la formula matemática para la entropía.
Aparece en los módulos:
- Teoría cinética-molecular
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
- Termodinámica I
-
[sujeto - compuestos, ciencia atmosférica, impactos humanos en el ambiente] Compuestos que contienen de carbono, cloro, flúor y a veces hidrogeno. Fueron usado mucho como propulsores de aerosoles y refrigerantes. La realización de que clorofluorocarbonos causan agotamiento del ozono estratosférico llevo a una gran disminución en su uso mandado por el Protocolo de Montreal en 1989
Aparece en los módulos:
- Recipiente del Premio Nobel Mario Molina
-
[sujeto - evolución y adaptación, biodiversidad y relaciones ecológicas, ecorregiones, biomas y ecosistemas, organismos] Un criadero de aves o mamíferos. Colonias de grajos son típicamente ocupadas durante décadas y hasta siglos, o hasta que alguna fuerza que cause que los animales se reubiquen. Una colonia de grajos puede consistir de cientos a miles de habitantes.
-
[sujeto - reacciones químicas, energía, termodinámica] Comúnmente referido a quemar, es una reacción química entre un combustible (por ejemplo, la madera) y un agente oxidante (por ejemplo, oxígeno) que produce calor (y usualmente, luz).
Aparece en los módulos:
- Química Orgánica
- Reacciones Químicas
-
[sujeto - compuestos, bioquímica y química orgánica] Un material formado por una combinación química de elementos en proporciones definidas. Los compuestos pueden ser químicamente decompuestos en substancias más simples.
Aparece en los módulos:
- División Celular II
- Enlaces Químicos
- Reacciones Químicas
- Minerales I
- Densidad
- El Descubrimiento y Estructura de Células
- ADN I
- Materia
- La Experimentación en la Investigacion Científica
- Ecuaciones Exponenciales en la Ciencia II
- Grasas y Proteínas
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra II
- Recipiente del Premio Nobel Mario Molina
- Medición
- Membranas II
- Modelaje en la Investigacion Científica
- Minerales II
- Propiedades de Solidos
- Ruth Benerito
- El Mol y la Masa Atómica
- El Ciclo del Nitrógeno
- El Ciclo Fosfórico
- Minerales de Silicato
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
- La Conversión de Unidades
-
[sujeto - átomos y partículas subatómicas, compuestos] Un compuesto químico se mantiene unido por los enlaces iónicos, es decir, por la atracción electroestática entre iones positivos y negativos. Los compuestos iónicos generalmente forman estructuras ordenadas en las cuales cada catión está rodeado de varios aniones y vice versa. Por consiguiente, los compuestos iónicos comúnmente forman celosías o enrejados complejos en vez de verdaderas moléculas.
-
[sujeto] Uso cuidadoso de recursos naturales para minimizar desperdicio o daño del mundo natural y para mantener recursos naturales para que sea utilizado por humanos a largo plazo. Históricamente, la conservación ha sido contrastada con la prevención una estrategia de apartar recursos y áreas silvestres para la protección contra impactos humanos. En uso común, sin embargo, la conservación ha venido a significar cualquier actividad que protege y restaura el medio ambiente.
-
[sujeto - ciencia planetaria, astronomía estelar y galáctica] (H0) Valor numérico del factor de expansion del universo. En 1929 identifico este valor como 500 km/seg/Mpc (kilómetros por segundo por megaparsec). Hoy en dia, este valor ha sido refinado (como resultado de investigaciones extensas) a un rano de 45 a 90 km/seg/Mpc.
Aparece en los módulos:
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
-
[sujeto - métodos de investigación] En la ciencia, el control es un sistema por el cual el cambio esperado o resultado es conocido y es medido u observado por el propósito de compararlo con un grupo de tratamiento en la investigación científica. El control es utilizado como un estándar para comparar o cuantificar el cambio en el tratamiento. Para mayor información ver: Métodos de Investigación: Experimentación
Aparece en los módulos:
- División Celular I
- Charles Darwin II
- ADN I
- La Experimentación en la Investigacion Científica
- Estudiando el Cambio de Clima con Kevin Arrigo
- La Ética Científica
- Los Científicos y la Comunidad Científica
- Estadísticas en la Investigacion Científica
- El Ciclo Carbónico
- El Ciclo Fosfórico
- Incertidumbre, Errores, y Confiabilidad
-
[sujeto - técnicas y herramientas científicas, métodos de investigación] En la ciencia, un control negativo se refiere a un sistema que es idéntico a un tratamiento en todas las formas con la excepción específica del mismo tratamiento. Por ende, el control negativo provee una medida de las fluctuaciones naturales de una variable dependiente debido a factores apartes del tratamiento experimental. Para más información, ver Métodos de Investigación: Experimentación.
Aparece en los módulos:
- La Experimentación en la Investigacion Científica
-
[sujeto - técnicas y herramientas científicas, métodos de investigación] En la ciencia, un control positivo se refiera a un sistema que es expuesto a un tratamiento con un efecto conocido. Por lo tanto, el control positivo ayuda a establecer que una repuesta ocurrirá, o provee una medida de la respuesta de una variable conocida como tratamiento. Para información ver: Métodos de Investigación: Experimentación
Aparece en los módulos:
- La Experimentación en la Investigacion Científica
-
[sujeto] Un debate sostenido dentro de una comunidad científica ancha, en la cual argumentos son apoyados por datos. Vea nuestro módulo Controversia Científica.
Aparece en los módulos:
- Controversia Científica
- Entendiendo Revistas y Artículos Científicos
-
[sujeto] El movimiento o circulación de un fluido debido a variaciones en su densidad como resultado de la transferencia del calor dentro del fluido.
Aparece en los módulos:
- La Estructura de la Tierra
- Factores que controlan el clima regional
- Placas Tectónicas II
- El Ciclo de las Rocas
-
[persona] Paleontologo Americano nacido en Filadelfia, Penssylvania (1840-1897). Cope fue un escritor prolifero y un cazador de fosiles bien exitoso, publicando mas de 1200 ensayos durante su carrera. Desarrollo la ley de Cope, declaro que las especies mamíferas crecieron a lo largo del tiempo. Cope estaba especialmente interesado en la historia natural de los reptiles y anfibios, publicando Batracio de Norte America y Los Cocodrilos y Caracoles de Norte America. Copeia, una de las revistas científicas lideres en el area de herpetología fue nombrada en su honor. Para mayor información ver Edward Drinker Cope.
Aparece en los módulos:
- Taxonomía II: Nomenclatura
-
[persona] (Mikolaj Kopernik o Nicolaus Koppernigk) Astrónomo polaco nacido en Toruń en la Región de la Prusia Real en el Reino de Polonia (ahora Polonia) (1473-1543), Copernicus fue el primer científico europeo en proveer evidencia científica de la naturaleza heliocéntrica del sistema solar. En 1543, Copernicus publico De Revolutionibus Orbium Caelestium (Sobre el movimiento de las esferas celestiales), usualmente considerado el origen de la Revolucion Científica. Para mayor información ver Nicolaus Copernicus.
Aparece en los módulos:
- La Gravedad
- La Práctica de la Ciencia
-
[sujeto - accidente geográfico y formaciones geológicas, oceanografía] (también llamada cordillera extensiva) Una región elevada en suelo oceánico donde el magma emerge hacia afuera, y una nueva costra se forma. Las cordilleras son usualmente referidas con sus nombres específicos: Cordillera Atlántica Central, Cordillera Pacífica Central, etc.
Aparece en los módulos:
- La Estructura de la Tierra
- Placas Tectónicas I
- Placas Tectónicas II
-
[sujeto] La correlación, tal medida por la correlación coeficiente, provee una medida de fuerza y dirección de la relación linear entre dos variables aleatorias. Existen varias medidas de correlación, pero la más conocida es la correlación Coeficiente de correlación de Pearson, cuyo rango es de -1 a 1. Un coeficiente de correlación cercano a -1 indica una correlación negativa fuerte, un coeficiente de correlación cercano a 0 indica poca correlación; y un coeficiente de correlación cercano a 1 indica una correlación positiva fuerte.
-
[persona - genética y herencia] (10 de septiembre de 1864 14 de febrero de 1933) Botanista alemán y genetista. Es recordado por su descubrimiento independiente de los principios de herencia y por su redescubrimiento de los trabajos anteriores de Gregor Mendel acerca del tema. Correns también descubrió inherencia citoplásmica, la influencia de factores extra-cromosomáticos en el fenotipo. Desafortunadamente, la mayoría de las obras de Correns no fueron publicadas y fueron destruidas cuando los aliados bombardearon Berlín en 1945.
Aparece en los módulos:
- Mendel y la Distribución Independiente
-
[sujeto - astronomía estelar y galáctica, conceptos científicos] Ocurre cuando la luz observada de un objeto parece ser de un ancho de bando mas corto (mas azul) de lo que es emitido en realidad. Corrimiento al azul es causado por efecto Doppler, cuando una fuente de luz se mueve hacia el observador. Ver tambien Corrimiento al rojo.
-
[sujeto - fuerzas, astronomía estelar y galáctica, fuerzas, física moderna] Ocurre cuando la luz observada de un objeto parece ser de una longitud de onda mas larga (mas roja) de lo que es emitido de verdad. El corrimiento al rojo puede ser causado por Efecto Doppler, cuando una fuente que emite luz se aleja del que la observa. En comparación el corrimiento al rojo cosmológico es causado por el estiramiento de espacio por la cual la luz viaja debido a la expansión del universo. Vea también Corrimiento al Azul.
Aparece en los módulos:
- La Naturaleza del Conocimiento Científico
-
[persona] (1485 2 de diciembre de 1547) fue un conquistador español. A principios del siglo XVI, guío la expedición que causo la caída del imperio Azteca, llevando mucha de la tierra Mexicana bajo el imperio del Rey de Castilla. Cortes utililizó una estrategia que resultó ser muy efectiva, convertir a las diferentes tribus nativas en aliados y utilizando a estos aliados para atacar a otras tribus nativas. El rey de Castilla premió a Cortes bajo el título de Marques del Valle de Oaxaca por su éxito en derrocar el imperio Azteca.
Aparece en los módulos:
- Taxonomía
-
[sujeto] Los 5-70 km de la parte superior de la Tierra. Hay dos tipos de costras: continental y oceánica. La costra continental tiene 10-70 km de ancho y se compone de un material parecido al granito. La costra oceánica tiene 5 km de ancho y tiene una composición similar al basaalto, lo cual la hace significativamente más densa que la costra continental.
Aparece en los módulos:
- Minerales I
- La Estructura de la Tierra
- Energía
- La Historia de la Atmósfera de la Tierra I
- Ecuaciones Lineales en la Ciencia
- Luis Walter Alvarez
- Placas Tectónicas I
- Placas Tectónicas II
- Minerales II
- Propiedades de Solidos
- El Ciclo de las Rocas
- Minerales de Silicato
- Teoría, Hipótesis, y Leyes
-
[sujeto] La capa superior de la tierra que forma los continentes. A diferencia de la costra oceánica, la costra continental es creada y destruida muy despacio, así que hay algo de la costra continental sobre la tierra que tiene 4 billones de años. La costra continental tiene de grosor entre 10 a 70 km y se compone primordialmente de granito.
Aparece en los módulos:
- La Estructura de la Tierra
- Placas Tectónicas II
-
[sujeto - accidente geográfico y formaciones geológicas, oceanografía, ciclo de las rocas] La capa superior de la tierra debajo de la cuenca oceánica. La costra oceánica se está constantemente formando en la cordillera mid-oceánica y se está constantemente destruyendo en las zonas de subducción. Por consiguiente, la costra oceánica más antigua tiene aproximadamente 160 millones de años. La costra oceánica está compuesta de basalto y tiene 5-7 km de grosor.
Aparece en los módulos:
- La Estructura de la Tierra
- Placas Tectónicas II
- Minerales de Silicato
-
[persona] Biólogo molecular, físico y seudocientífico inglés, más conocido por ser uno de los descubridores de la estructura de la molécula de ADN en 1953. Luego contribuyo al desciframiento exitoso del código genético del ADN. Para más información ver Francis Crick
Aparece en los módulos:
- La Creatividad en la Ciencia
- ADN II
- ADN III
-
[sujeto] Un sólido de forma definida confinado por superficies planas (facetas) que se cruzan en ángulos característicos. La forma de un cristal se define por el enlace y/o interacción entre los átomos, iones, o moléculas que forman un sólido. Las substancias, ángulos planos y defectos en un cristal afectan las propiedades eléctricas y ópticas (incluido el color) del cristal.
Aparece en los módulos:
- La Creatividad en la Ciencia
- Minerales I
- Descripción en la Investigacion Científica
- Difusión
- Factores que controlan la temperatura de la Tierra
- Placas Tectónicas I
- Minerales II
- Propiedades de Solidos
- La Materia: Estados de la Materia
- Temperatura
- El Ciclo de las Rocas
- Minerales de Silicato
-
[sujeto] El proceso mediante el cual cristales se forman, resultando en el cambio de liquido a vapor a solido. Cristalización sucede en dos maneras básicas:
1. Por disminuyendo la temperatura de un material derretido como la magma o el agua, átomos y iones comienzan a convertirse a cristales, formando roca solida o hielo. Esto también puede suceder cuando el vapor, como es el caso de los copos de nieve, pero es menos común.
2. Por la evaporación del agua de una solución, el punto de saturación del agua es alcanzada y un sólido comienza a precipitarse como cristales (por ejemplo, salares en los desiertos han sido precipitados por medio de lagos que se han secado. -
[sujeto - células, genética y herencia] La estructura genética organizada del ADN con proteínas asociadas que contienen la información hereditaria necesaria para reproducción, manufacturación de proteínas y otras funciones
-
[sujeto] Una unidad métrica con una carga eléctrica igual a la carga de 6.24 × 1018 electrones.
Aparece en los módulos:
- Teoría Atómica I
-
[persona] Física y química polaca-francesa nacida en Varsovia (1867-1934). Curie fue la encargada del Laboratorio de Física en La Sorbona. Trabajando con su esposo, Pierre Curie, e inspirada por el descubrimiento de la radiación por Becquerel, Curie aisló y nombre el elemento polonio. Así mismo desarrollo técnicas para aislar el radio de residuos radioactivos para estudiar sus propiedades. Curie fue premiada con Pierre la mitad del Premio Nobel de la Física en 1903, por su estudio de la radiación de Becquerel. Después de la muerte de su esposo en 1906, tomo su lugar como Profesor de Física General y fue la primer mujer en tener ese puesto. En 1911 fue dada el Premio Nobel en la Química por su trabajo en la radioactividad. Para más información ver Marie Curie.
Aparece en los módulos:
- France Anne-Dominic Córdova
- Química Nuclear
-
[persona] Fisico francés nacido en Paris, Francia (1859-1906 EC). Pionero en las áreas de cristalografía, magnetismo y piezoelectricidad, compartió el Premio Nobel de la Física en 1903 con su esposa Marie Curie y con Henri Becquerel por su investigación con en el fenómeno de la radiación. Para más información ver: Pierre Curie
Aparece en los módulos:
- Química Nuclear